Salud
Invertirán 90 millones de dólares para producir en Pilar la vacuna Sputnik V

El laboratorio Richmond, radicado en el Parque Industrial de Pilar, firmó este viernes un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el país, desarrollo en el que participará el laboratorio indio Hetero, encargado de transferir la tecnología.
El presidente de Richmond, Marcelo Figueiras, afirmó a Télam que el acuerdo, “no resuelve la emergencia hoy, pero nos permite a futuro fabricar en nuestro país estas vacunas y otras, ampliará la capacidad de producción y nos permitirá generar nuestros propios recursos sanitarios”.
“Empezamos a trabajar en un acuerdo de partes”, dijo Figueiras, y agregó que la producción en el país “permitirá enfrentar futuras pandemias”.
El empresario señaló que Richmond “ampliará la capacidad productiva porque el que no produzca a futuro va a seguir sufriendo lo que ocurre en este momento, que es la escasez y donde se usan los recursos en el país que se generan”.
“Estamos apuntando a tener plantas de vacunación porque pensamos que lamentablemente este tipo de pandemia llegó para quedarse”, dijo, por su parte, la directora de Asuntos Técnicos y Científicos de Richmond, Elvira Zini, sobre el acuerdo y remarcó que la decisión “nos garantiza un futuro de abastecimiento” de dosis para inmunización.
El acuerdo fue suscripto en Moscú por Tagir Sitdekov, en representación de RDIF, y el presidente de Richmond, según una nota divulgada por la empresa local.
Tras conocerse el anuncio, Figueiras explicó que la fabricación de la Sputnik V “se realizará con la participación de Hetero Labs Limited, laboratorio establecido en India, con quien Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años”.
Asimismo, celebró que esa alianza favoreció la firma del memorándum ya que el Instituto Gamaleya, desarrollador de la Sputnik V, “está abocado a la escala de la producción y no puede estar ocupándose de la transferencia de tecnología”, lo que quedará a cargo de Hetero.
Inversión
El laboratorio, que tiene una planta en Pilar, construirá otra para la fabricación de la Sputnik, lo que demandará al menos un año.
Sobre el financiamiento de todo el proyecto, Figueiras sostuvo que se trata de “un mix de capital propio y socios locales que están dispuestos a apostar”, precisó que “es muy caro, entre 60 y 90 millones de dólares” y señaló que “no hay dinero estatal” en juego.
En tanto, el RDIF informó una vez conocido el acuerdo que “está en proceso de ampliar la capacidad de fabricación en todo el mundo para producir más dosis de Sputnik V debido a la gran demanda de la vacuna en América Latina”.
“En particular, RDIF ha llegado a un acuerdo con un socio local para lanzar la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina y pronto comenzará la transferencia de tecnología”, agregó el fondo ruso en una declaración enviada a Télam.
Y sostuvo que “en estos tiempos difíciles, estamos trabajando muy duro y dando todos los pasos para asegurarnos de seguir apoyando el despliegue de campañas de vacunación en todo el mundo”.
La Argentina viene recibiendo partidas de la vacuna de origen ruso tras un acuerdo entre ambos gobiernos y comenzó a aplicarla a trabajadores de la salud a fines de diciembre pasado, aunque contratiempos que surgieron en las últimas semanas afectaron el suministro de dosis hacia el país.
La asesora presidencial Cecilia Nicolini viajó el pasado sábado hacia Moscú para analizar la situación junto a las autoridades rusas y seguir el cumplimiento del cronograma.
91,6 %
Es la eficacia de la vacuna Sputnik V en la prevención del coronavirus y proporciona “una protección completa contra casos graves”, según resultados interinos del ensayo de Fase 3.