Actualidad
Detienen en un country a integrante de una red internacional de pedofilia

En un megaoperativo llevado a cabo en simultáneo en varios países del mundo, en el marco de una investigación internacional por pedofilia y tráfico de imágenes de abusos infantiles, se detuvo en Pilar a un hombre acusado de integrar esta red. El sujeto fue apresado en su casa del barrio privado El Zorzal, en la localidad de La Lonja.
En la Argentina, el operativo que fue denominado “Luz de infancia VII”, fue llevado a cabo en 10 provincias -con un total de 74 allanamientos- y dio como resultado la detención de 29 personas que distribuían material audiovisual de abusos sexuales al que fueron sometidos niños, niñas y adolescentes.
En Pilar, el detenido fue sorprendido en su casa, donde también se incautaron elementos electrónicos con gran cantidad de imágenes de abuso sexual infantil.
En la jurisdicción del Departamento Judicial de San Isidro, hubo tres objetivos, el de Pilar más otros dos en San Fernando y Tigre, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas y Pornografía Infantil a cargo de Gonzalo Acosta. A la vez intervino el Juez de Garantías Walter Saettone.
Fuentes de la investigación señalaron que los sospechosos subían material pedófilo al programa Emule, que permite el intercambio de archivos de todo tipo. Los responsables fueron identificados a través de su dirección de IP que permitió determinar dónde se encontraban sus computadoras.
Uno de los detenidos es un profesor de música de la ciudad de Azul y otro, un jubilado de 78 años, que operaba desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En tanto que otro de los acusados oriundo de la Provincia de Buenos Aires, al momento de ser sorprendido en su casa por los efectivos policiales, arrojó su computadora a la pileta.
En los distintos operativos se hallaron juguetes de niños, mezclados con objetos sexuales, preservativos, sogas, libros eróticos, chupetes y gran cantidad de dispositivos de almacenamiento.
Luz de Infancia
Los procedimientos se realizaron en el marco de la operación internacional denominada “Luz de Infancia VIII”, según indicó el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, que fue iniciada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y la Secretaria Nacional de Seguridad Pública de Brasil, “quienes utilizando un software P2P (Peer to Peer) captaron información de usuarios que descargan y comparten material con contenido de explotación sexual infantil”.
Los detalles del operativo fueron ampliados en una conferencia encabezada por Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires; Eduardo Villalba, secretario de Seguridad y Política Criminal de Nación; Diego Santilli, ministro de Seguridad de CABA; Marcelo D’Alessandro, secretario de Justicia y Seguridad de CABA y Daniela Dupuy, fiscal de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA.
Villalba explicó que se trata de “un largo trabajo que también tiene eco en una tarea conjunta con otros países y con convenios realizados de carácter internacional y que año a año nos están dando mejores resultados: con muchos detenidos, con organizaciones que van a partir de eso a estar desmembradas, con niños, niñas y adolescentes protegidos a partir de los procedimientos y detenciones”.
Mahiques destacó que “el éxito de estos procedimientos en donde se investigan delitos gravísimos se da por el trabajo en conjunto de las distintas fuerzas de seguridad, nacionales, provinciales, de la Ciudad, y también por la interacción de las autoridades judiciales de las distintas jurisdicciones”.
Al respecto, el fiscal general explicó durante la conferencia que “este megaoperativo fue coordinado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, quien recibió de Homeland Security el reporte de actividades ilícitas que se estaba desarrollando en distintos puntos del país”.
“El cuerpo de investigaciones judiciales, junto con la fiscal Daniela Dupuy, distribuyeron a los fiscales de las distintas provincias los lugares en donde se tenían que realizar las distintas investigaciones”, detalló Mahiques.
Ante la consulta de Télam sobre la cantidad de víctimas afectadas, Dupuy señaló que “son millones” y detalló que “los dispositivos de almacenamiento informático contienen millones de imágenes y videos de abuso sexual infantil”.
Además, Dupuy indicó: “El problema es qué hacemos con las víctimas, está bueno hacer un llamamiento a nivel nacional e internacional para poder trabajar en la prevención, información y educación de nuestros niños, niñas y adolescentes para evitar o ayudar al menos a que no lleguen a este estadio”.
En cuanto a la distribución y cantidad de allanamientos que se realizaron, 28 fueron en la provincia de Buenos Aires; 13 en Santa Fe; 5 en Chubut; 4 en Mendoza; 4 en Córdoba;4 en Neuquén; 3 en Entre Ríos; 3 en Salta; 3 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 1 en Formosa; y 1 en Misiones. Intervinieron la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura Naval.
4 claves
• Un total de 29 personas fueron detenidas como sospechosas luego de 74 allanamientos en todo el país.
• En Pilar, un hombre fue detenido en su casa de un barrio privado donde también se incautaron elementos electrónicos con gran cantidad de imágenes de abuso sexual infantil.
• Los sospechosos subían material pedófilo al programa Emule, que permite el intercambio de archivos de todo tipo. Los responsables fueron identificados a través de su dirección de IP.
• Se incautaron juguetes de niños, mezclados con objetos sexuales, preservativos, sogas, libros eróticos, chupetes y gran cantidad de dispositivos de almacenamiento.